Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/cedmadey/public_html/wp-content/themes/massive-dynamic/lib/shortcodes/vc_row/index.php on line 248
data-mBuilder-id="1" data-col-layout="12/12" data-bgcolor=" rgba(255,255,255,1)" >
data-mBuilder-id="1" data-col-layout="12/12" data-bgcolor=" rgba(255,255,255,1)" >
ÉTICA
En los trabajos de investigación de CEDMA-DEYE, eminentementes de carácter cualitativo, son centrales los criterios de rigor, señalados por Guba (1989:152-165), Sandín (2003), Martínez (1999) y Rodríguez, Gil y García (1999) en relación a la confianza que podemos tener en la veracidad de los resultados conseguidos, y los criterios éticos descritos por Hammersly y Atkinson (1994), atendiendo principalmente a los diferentes comportamientos de los investigadores y sus consecuencias para las personas que forman parte de los estudios (Sandín, 2003; Rodríguez, Gil y García, 1999).
Los criterios de rigor son cuatro: credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad. Para el cumplimiento de estos cuatro criterios llevaremos a cabo las siguientes tareas y actividades:
Consulta con expertos
Elaboración del marco teórico, metodológico y redacción de los informes de investigación
Selección de participantes
Criterios claros y públicos
Método de comparación constante
Asistido por ordenador para el análisis de datos cualitativos
Comparación constante
De argumentaciones e interpretaciones de los investigadores, los sujetos participantes y los expertos consultados
Número suficiente de participantes
Establecimiento de un juicio de expertos para otorgar mayor calidad al informe de investigación final
Explicitación del proceso
Vivencias de los investigadores
Descripciones densas
Del proceso de investigación
Fuentes bibliográficas
Utilización de variadas y diversas fuentes bibliográficas
Para cumplir con los requerimientos éticos en el proyecto actualmente en curso (El mapa escolar como ‘epistemecidio’ de lo educativo: comprensión de la escuela desde los márgenes) procedemos según exigencias del mismo FONDECYT a partir de la Ley N°20.120 y las normas vigentes: a) informe favorable de Comité de Bioética de la Universidad de Valparaíso; b) carta de autorización de los diferentes establecimientos educacionales a los que pertenezcan los adolescentes finalmente seleccionados y los profesores entrevistados; c) consentimientos informados de los padres/madres y/o apoderados en caso de que los sujetos no hayan cumplido los 18 años; b) asentimientos informados para adolescentes si es que no han cumplido los 18 años; c) consentimientos informados para adolescentes de 18 años o más; y c) consentimientos informados para profesores a entrevistar.
A continuación podrá descargar el acta de aprobación del Comité de Bioética Institucional de la Universidad de Valparaíso, Chile.